
El Paraninfo de la Universidad de Deusto acogió a las 175 personas que asistieron al primer Turismo Alumni Day el 21 de marzo de 2025. Las profesoras Asun Fernández-Villarán, del Campus de Bilbao, y Nagore Ageitos, del donostiarra, fueron las maestras de ceremonias. Tras las palabras de bienvenida y una breve introducción al acto —se celebraba el sexagésimo aniversario del reconocimiento oficial de las Escuelas de Turismo de la Universidad de Deusto en sus dos campus y, además, quería ser un homenaje para quienes formaron parte de su primera promoción—, cedieron la palabra a Fernando Bayón, Vicedecano de Investigación y Estudios de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas quien, en nombre de la Decana, Ane Ferrán, fue el encargado del recibimiento institucional de la audiencia. Cerró esta primera parte Jesús Riaño, Director del equipo de Deusto Alumni, quienes, junto a las personas responsables del Grado en Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y las seis estudiantes voluntarias de esta titulación, organizaron el evento.
Fernández-Villarán recordó qué se pretendía. “En este encuentro, queremos rendir homenaje a todas las personas que, a lo largo de estos 60 años, han formado y siguen formando parte de la comunidad de los estudios de Turismo en la Universidad de Deusto. Ha sido un viaje construido con las vivencias, anécdotas y esfuerzos de muchos, un camino que no habría sido posible sin el apoyo recibido desde distintos ámbitos de la sociedad. Hoy celebramos juntos esta historia compartida”.

Por su parte, Ageitos expresó el “agradecimiento a las organizaciones empresariales del sector, cuya colaboración ha sido clave para hacer posible este evento. También queremos reconocer a quienes han contribuido con experiencias únicas que sortearemos al final del encuentro, en el claustro”: bonos para noches de hotel, visitas guiadas, brunchs, actividades en un parque de aventuras…
El vicedecano, en su discurso, quiso recordar los sesenta años de historia de los estudios de Turismo en la Universidad de Deusto y, particularmente “a todos aquellos hombres y mujeres, que estuvieron a la altura de su tiempo, que supieron concebir una visionaria idea y que, con talento, esmero y fe, dieron forma a lo que hoy somos. Es justo un especial recuerdo para el P. Carmelo Sáenz de Santamaría que fue quien fundó los estudios de Turismo, un pionero que se atrevió con unos estudios de una disciplina ajena al mundo empresarial y fabril, que sustentaba por aquel entonces, la economía vasca”. Asimismo, subrayó el reconocimiento de los estudios deustenses de Turismo “como líderes en un sector de la actividad que se ha convertido en estratégico” y el empeño en seguir mejorando adaptándose a los cambios y demandas que se presenten en el futuro.
En palabras de Riaño, “hoy no solo celebramos el pasado, sino que también miramos hacia el futuro con ilusión y con el deseo de seguir construyendo juntos. Volver a la universidad es reencontrarse con un lugar que, de una u otra forma, ha marcado nuestras vidas. Aquí compartisteis años de aprendizaje, esfuerzo y amistad. Y aunque el tiempo pase, Deusto sigue siendo vuestra casa. Una casa que ha evolucionado, que ha crecido, que sigue transformándose para adaptarse a los nuevos retos, pero que mantiene intacta su esencia: la de formar personas comprometidas, innovadoras y con vocación de servicio”.
Y continuó: “queremos que sigáis formando parte de esta comunidad. Sois el mejor testimonio de lo que significa estudiar en Deusto. Vuestro talento, vuestra experiencia y vuestra trayectoria profesional son un referente para las nuevas generaciones. Por eso, os invitamos a que sigáis conectados, a generar oportunidades, a abrir puertas a quienes vienen detrás y a construir juntos un espacio de encuentro, colaboración y apoyo mutuo”.
Finalizó con estas palabras: “Disfrutad de este día, de los reencuentros, de las anécdotas y, sobre todo, de este sentimiento de pertenencia que nos une a todos. Bienvenidas, bienvenidos, una vez más a vuestra casa. ¡Feliz Turismo Alumni Day!”

Tras las intervenciones protocolarias, Ageitos informó a la audiencia de que en la organización del homenaje había participado un equipo de voluntarias, estudiantes actuales, que “con gran cariño (…) han querido rendir tributo a quienes les precedieron y construir este puente entre generaciones” e invitándolas a subir al escenario, las fue nombrando una a una: Mara Egaña Laguna (1º Turismo), Paula Hernández Barba (4º Turismo + Programa en International Trade Skills), Naia Moreno Martínez (4º Turismo), Alaia Rúa Fernández (4º Turismo), Olatz Ruiz Ansotegui (4º Turismo + Programa en International Trade Skills) e Irene Sainz Veiga (1º Turismo + Programa en International Trade Skills).
A continuación, después de una merecida ovación, mientras Mara e Irene asumían el protagonismo y se colocaban tras el atril, de una forma ágil las demás, ejecutando un excelente movimiento escénico, desaparecieron silenciosamente del escenario. Empezaron describiendo los objetos que ocupaban el centro, tres maletas y una bolsa de viaje, como metáfora de lo que las y los presentes llevábamos dentro: recuerdos imborrables como las amistades, el profesorado y las experiencias vividas dentro y fuera de las aulas universitarias. Una de las maletas fue puesta sobre dos grandes cubos de cartón y serviría para lo que a continuación sucedería: ocho personas presentes irían subiendo por parejas, extraerían objetos simbólicos que representarían momentos de diferentes promociones. Recuerdos que ayudarían a viajar en el tiempo.

Y el viaje comenzó con la proyección de un vídeo con imágenes de Bilbao y Donostia mostrando la asombrosa transformación experimentada por estos dos emblemáticos destinos del País Vasco en los últimos sesenta años, evolucionando desde su pasado industrial y tradicional hasta convertirse en urbes vibrantes, modernas y llenas de vida. La evolución y los cambios experimentados en sus paisajes urbanos, su arquitectura y su forma de vida, contrastando imágenes del ayer y del hoy. Al finalizar la proyección, Naia Moreno, desde el centro del escenario pidió que subieran Esther Virto (Prom. 95 y prom. 11 Grado) y Manuel Harina (Prom. 72 y profesor durante 42 años), quienes compartieron sus recuerdos.

A continuación, se proyectó otro vídeo con imágenes, que recogían cómo ha cambiado el turismo, la evolución de la forma de viajar, incluso de las estructuras de barcos, aviones, trenes y autobuses y de los grupos, compañeros, amistades o familias… Tras el vídeo, Paula Hernández reemplazó a Naia en el estrado, quien invitó a Carmen Romo (Prom. 85) y Odón Elorza (Prom. 91, prom. 11 —Grado y Experto en la Gestión de Turismo Internacional—) a compartir sus experiencias.

Un nuevo vídeo reflejaba los cambios en el modo de trabajar tanto en los hoteles como en las agencias de viajes, e incluso en la forma en la que lo hacían las tripulaciones de barcos, aviones y trenes. Finalizada la visualización, Alaia Rúa pidió que subieran al escenario Nagore Uresandi (Prom. 06 y Dra. Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico Prom. 16) y Asier Artuñedo (Prom. 09 y Máster en Organización de Congresos, Eventos y Ferias Prom. 11).

El cambio en el interior de la universidad se presentó a través de las fotografías de grupos de alumnas y alumnos a lo largo de los años en distintos encuadres de Deusto: aulas, pasillos, claustros, jardines, edificios antiguos y nuevos, bibliotecas… Lo que dio pie a Olatz Ruiz a invitar al estrado a Julia Gómez (Historia: Lic. Prom. 72 y Dra. Prom. 75. Directora General de Turismo, Gobierno Vasco 91 y profesora durante más de 40 años) y a Ricardo Pastor (Prom. 95 y prom. 11 y profesor por más de 13 años).

Y tras todos estos cambios, quedaba por visualizar a la Primera Promoción que finalizó sus estudios de Turismo en Deusto hace 60 años. Se presentaron fotos, de entonces y de ahora, de quienes compusieron la Primera Promoción. A renglón seguido, Ageitos informó a la audiencia de que había llegado la hora de “rendir un homenaje muy especial al pasaje, esos protagonistas esenciales sin los cuales esta travesía no habría sido posible. En este sentido, solicitamos la presencia de los antiguos alumnos que formaron parte de la primera promoción de Turismo, quienes fueron pioneros en este camino que hoy celebramos. A medida que los nombremos, les invitamos a subir al estrado”: Iciar Acha Aranzabal, Itziar Ajuria Mendoza, Lourdes Ajuria Mendoza, María Isabel Aniel-Quiroga Rodríguez, Arancha Aramburu Zalbidea, José Miguel Cigaran García, Blanca Echevarría Cortázar, Elena Elejoste Zugazabeitia, Esteban Garmendia Larena, Elixabete Hormaza Eguskiza, Iciar Marquiegui Candina, Begoña Merino Zotes, Isabel de Odriozola Amézaga y Carmen Rodríguez Soroa.

Una vez juntos en el estrado, tras un caluroso aplauso, Ageitos invitó al vicedecano y a Fernández-Villarán quienes impondrían honoríficamente las becas de graduación a las catorce personas de aquella promoción presentes en este acto.
Se pidió a uno de entre ellas, Esteban Garmendia (Prom. 65. Director General de Turismo, Gobierno Vasco 91-95 y empresario), dirigir unas palabras a la audiencia, tras las cuales se procedió a invitar a todas las personas presentes a subir al escenario para una foto de grupo.
Fernández-Villarán cerró el acto con estas palabras: “Cada uno de vosotros y vosotras ha contribuido a que este evento sea único, y queremos que sigáis disfrutando de este momento con nosotros. Ahora, os invitamos a continuar la velada con un cóctel acompañado de música, en el claustro, donde no solo podréis seguir compartiendo y celebrando juntos, sino que también habrá sorpresas. Tendréis la oportunidad de haceros fotos con vuestros compañeros de clase, recordar estos momentos y, por supuesto, no olvidéis que tendremos un sorteo lleno de premios”.
Joseba Vegas, de Penny Lane Djs, fue el encargado de poner música a la velada.